Título:

Técnico Superior en Análisis de Sistemas



Resolución Ministerial (Plan Nuevo):

RS-2023-6336-GCABA-MEDGC

Descargar el NUEVO Plan de Estudios



Resolución Ministerial (Plan de cierre):

RM Nº 1148-MEGC/2007

Descargar el Plan de Estudios de cierre

Finalidad de la Carrera

La Tecnicatura Superior en Análisis de Sistemas se plantea como finalidad general una formación integral que promueva en los estudiantes la construcción de herramientas intelectuales y prácticas necesarias para la operación, programación y análisis de sistemas informáticos.

Busca fortalecer su identidad profesional como analistas de sistemas y fomentar una perspectiva ética en el ejercicio de la tarea. Se propone una confluencia de saberes técnicos y conocimiento amplio sobre el campo laboral.

Perfil del Egresado

El egresado estará capacitado para desempeñar su actividad en áreas de sistemas dentro de organizaciones de cualquier sector económico, así como en empresas dedicadas al desarrollo tecnológico.

Su función principal es proveer soluciones informáticas mediante el asesoramiento, diseño y participación en procesos de investigación.

Estará en condiciones de desarrollar las siguientes funciones:

• Analizar e interpretar las necesidades operativas, de información o de servicios de una organización en relación a requerimientos informáticos.

• Asesorar, con base en dicho análisis, sobre la elección y adquisición de software existente en el mercado conforme a normativas vigentes.

• Diseñar y desarrollar sistemas informáticos.

• Implementar sistemas informáticos y adaptarlos a los procesos administrativos existentes.

• Asistir al personal de la organización en cuestiones específicas del sistema implementado.

Rasgos Profesionales

• Capacidad para desarrollar y gestionar sistemas considerando el equilibrio entre necesidades de usuarios, organizaciones y comunidad.

• Competencia para desenvolverse en diversos entornos informáticos y utilizar distintos paquetes de software.

• Capacidad de coordinación y trabajo en equipo.

• Actitud de actualización permanente en las distintas áreas de la profesión.

• Autonomía y compromiso ético personal y profesional.